Interesante. Una cosa poco conocida de la democracia es que no es para extraer la voluntad general (eso no existe) sino para “salir del paso”, es decir, tomar decisiones dificiles que nos afectan a todos y que no tienen una solucion objetiva. Entonces, la unica opcion sensata es decir “pues que decida la mayoria”. La decision que sale no es ni mejor ni peor, ni necesariamente mas justa ni nada por el estilo. Pero es la decision de la mayoria y toda la gente que quiera vivir de forma civilizada debera aceptarla (siempre respetando los limites de la moral y el derecho).

Entrando en el tema tecnico de la regla a usar, hay que decir que si es necesario se ha de votar a doble vuelta, es decir solo si no ha habido una mayoria absoluta. Eso evita la conocida paradoja de arrow (al haber solo 2 opciones se genera una mayoria forzosamente). El sistema modelo mas o menos es el de EEUU, votar a diputados de distrito para que vayan al parlamento y de forma separada votar al presidente del gobierno. Eso es la famosa separacion de poderes en origen de Montesquieu.

Sobre el tema del articulo de como delimitar los distritos electorales, eso hay que hacerlo antes de que el pueblo conquiste la democracia, en base a cuestiones de convivencia, industrias, sectores economicos, etc. Los distritos, que en España coincidirian aproximadamente con lo que se llama partidos judiciales, deben representar barrios grandes donde todo el mundo mas o menos se conoce. Son una organizacion natural del ser humano, como una tribu extendida de unas 100.000 personas que seria el equivalente del numero de Dunbar de la sociedad. (Hay estudios sociologicos interesantes que indican la relevancia de esa cifra, por ejemplo si una lengua tiene menos de 100k hablantes se extinguira y se puede considerar ya casi muerta).

Por ultimo decir que en España no hay democracia ni de lejos, pues se votan listas y no personas, luego obviamente el poder lo tiene quien hace las listas de partido (el num 1 de cada lista) no el pueblo ni los electores. El presidente del gobierno tampoco lo elige el pueblo, lo votan en el parlamento los diputados puestos a dedo en las listas de partido, por lo que tampoco hay separacion de poderes en origen. O sea el sistema proporcional es oligarquico por definicion, como una dictadura pero con mas gente repartiendose el poder.

Responder